En sus orígenes, la célula de precios era una base de
datos alimentada manual o electrónicamente, que de manera automática
determinaba el precio que debía tener un producto, teniendo en cuenta las
estrategias de precio definidas por LA EMPRESA, las cuales pueden estar al mismo nivel
de la competencia o estar en algún porcentaje por encima o por debajo de los
precios de la misma. Esta definición correspondía a una estrategia enfocada en
la inteligencia de mercados, que consiste en realizar investigaciones y
analizar los precios de la competencia como factores críticos para determinar
las oportunidades y amenazas.
Ha sido tanto el auge de la célula de precios, que
hoy día en la grandes superficies como Éxito en Colombia, ya son un
departamento exclusivo conformado para tal fin, con personas que se dirigen a
la competencia y a través de entrevistas personales, telefónicas, por correo y
observaciones, capturan información sobre precios y luego aplican los cambios
que sean necesarios de acuerdo a las política de precios de LA EMPRESA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario