![]() |
El Nuevo Sistema Financiero.
¿Qué es el trueque empresarial?
El trueque es un invento tan antiguo como
la rueda. A simple vista, pueden parecer rudimentarios, pero su gran eficacia milenios
después de su invención, hace que sigan siendo tan útiles como el primer día. En
pleno siglo XXI, puede parecer que el (trueque) está obsoleto, pero lejos de lo
que podríamos imaginar, este nuevo sistema recupera protagonismo en las relaciones
comerciales entre empresas de todo el mundo.
El trueque es una
transacción sumamente compleja que no tiene las características de una
compraventa, por lo que es tan difícil de comprender bajo la óptica de un
sistema económico de mercado como el nuestro. El trueque, esencialmente
consiste en el intercambio de mercancías, donde los agentes que interactúan en
dicho proceso, obedecen a múltiples factores que hasta la actualidad ningún
estudio ha podido explicar en su real magnitud. Por lo tanto el trueque
empresarial se define como el
simple intercambio de productos entre empresas, como vía alternativa a la
compra de bienes en el mercado tradicional y siempre se lleva a cabo sin
recurrir al dinero.
El trueque puede
ser clasificado en dos categorías:
El trueque directo:
Consiste en el intercambio directo de mercancías que son utilizadas para el
consumo directo, en el cual no existe un medio de cambio.
El trueque
indirecto: Consiste en el intercambio de mercancías donde una de ellas es
utilizada como medio de cambio.
El
sistema de financiación Trueque vuelve esta vez, a través de Internet por un
movimiento llamado BARTER (intercambio en inglés), que nace en los Estados Unidos
a principios de los años ochenta. Al principio se especializa en el sector de
la publicidad, pero en la actualidad tiene influencia en todos los sectores,
Pepsi Co o Du Pont recurren al intercambio de sus bienes por otros productos o
servicios, a través de empresas de gestión de intercambios. Este nuevo sistema financiero,
es la nueva revolución dentro del mundo de Internet y fuera.
Según la Asociación Internacional de
Empresas que realizan Intercambios, este sistema mueve en los Estados Unidos
productos por valor de 7.000 millones de dólares.
En todo el mundo, el intercambio empieza a
pisar fuerte en el sector de la automoción y de la publicidad. También existen
otras fórmulas de intercambio en el mundo televisivo como pueden ser los
semi-patrocinios en series o concursos.
Las ventajas para los usuarios de este
sistema son infinitas: comprar sin movimientos de tesorería, incrementar las
ventas con las técnicas de compensación, introducir a la empresa en nuevos
canales comerciales, optimizar sus resultados financieros, mejorar su
productividad y reducir sus stocks, entre otras.
La ventaja adicional del trueque para el marketing
es que permite ganar nuevos clientes.
Mientras en Europa las economías debilitadas por las devaluaciones tras la Segunda Guerra Mundial recurrían al trueque por necesidad, en EEUU el trueque fue una fórmula de negocios. El barter fue imparable. Gillete, Du Pont, Texaco, Time Warner, Reckit & Colman o Philips Morris son algunas de las firmas que lo practican junto a otras empresas de la lista Fortune 500. Según la IRTA (Asociación Internacional de Trueque) esta industria realiza en la actualidad transacciones por valores millonarios.
Algunos problemas comunes
que se presentan en la implementación del trueque son por ejemplo las expectativas erróneas, porque aunque es cierto que se logran negocios, pero es uno
mismo el que los ofrece, y no el sistema el que los brinda, los resultados hay
que generarlos. El sistema de trueque
tiene cuatro pilares: la confianza, la reciprocidad,
el sentido común y la ética. Sin ellos el sistema no funciona y la participación es libre, no implica ningún vínculo de
dependencia ni seguro de éxito.
Algunas sugerencias para
la implementación del trueque:
Aprovechar integralmente la oferta, comprar en canje siempre que se pueda. Lograr que las operaciones de trueque permitan ganar nuevos clientes. Modificar los hábitos de consumo, estudiando qué se puede dejar de pagar en dinero. Cumplir con las responsabilidades asumidas al contratar un intercambio. Asistir a las reuniones grupales de capacitación y a los talleres de práctica. Ampliar el consumo de productos de canje al hogar, empleados, clientes, etc. Utilizarlos como regalo o como regalo empresario. Cobrar y/o pagar deudas con productos de canje. Integrar fábricas de ideas y generar nuevos emprendimientos y relaciones y Capacitarse en el dominio y aplicación de los principios del trueque.
Los Mercados de Trueque
Los mercados de intercambio o redes de
trueque son comunidades de empresas que desean estudiar propuestas de intercambio
sin compromiso. Generalmente hacerse miembro de estas comunidades no supone
ningún coste. Los mercados de trueque ponen a disposición de sus miembros
información de empresas que ofrecen sus productos y servicios dispuestas a
realizar intercambios.Beneficios del intercambio entre empresas. Los miembros
de los mercados de trueque envían y reciben propuestas de intercambio hasta que
encuentran lo que necesitan, este sistema es más sencillo e igual de eficaz que
la venta tradicional.
Tres Beneficios clave del Trueque Empresarial
Los tres beneficios clave del trueque
empresarial o intercambio son:
Intercambia con tus productos: Una vez
hayas encontrado un intercambio interesante, podrás adquirir los productos o
servicios que pagarás con los tuyos propios, de este modo habrás ahorrado
dinero que podrás destinar a otros recursos.
Ahorra dinero: Compra lo que quieres a
cambio de lo que tienes. Con el intercambio puedes comprar material de oficina,
viajes, regalos de empresa, publicidad, servicios de asesoría y no afectará a
tu liquidez. Compra sin movimientos de tesorería y optimiza tus resultados
financieros. Con el intercambio no tienes costes comerciales y tampoco
necesitas financiar tus ventas.
Gana nuevos clientes: Utiliza el
intercambio todo el año, incluso en tus temporadas bajas. Incrementa las ventas
con las técnicas del intercambio y abre tu empresa a otros círculos
comerciales.
Ejemplos de Utilidad del Trueque
Un fabricante de bicicletas liquida sus
excedentes de stock a través del intercambio.
Una empresa fabricante de bicicletas
estaba preparando el lanzamiento de su último modelo, pero tenía aún muchas de
las bicicletas del modelo anterior en stock por valor de $1 millones. A través
de una empresa especializada en intercambios vendió las bicicletas a cadenas de
supermercados. No solo las vendió sino que estas mismas tiendas volvieron a
pedir bicicletas la temporada siguiente.
Un portal de Internet consigue formar a
sus empleados a cambio de espacios publicitarios.
Un portal de Internet decide formar a sus
empleados a cambio de sus espacios publicitarios no vendidos. El portal cambió
su publicidad con dos centros por formación continua.
Datos del Mercado
Según la IRTA (Asociación Internacional
del Trueque), actualmente la industria del trueque realiza transacciones por
valor 7,5 mil millones de dólares al año. Esta cifra está creciendo un 8 por
ciento al año.
¿Cómo se explica este crecimiento
explosivo del intercambio comercial?
Las empresas tienen restos de stocks,
activos improductivos y exceso de capacidad, por lo que utilizan
el trueque como una herramienta atractiva para la comercialización de sus
productos en el país o en el extranjero. El intercambio permite a una empresa
capitalizar su exceso de capacidad usándola para financiar sus compras.
Intercambiando los activos sobrantes, pueden obtener un mayor
valor que si los vendieran.
El trueque además ayuda a conservar el
efectivo y bajar el tipo de interés. También ayuda a controlar la inflación, bajando
los costos, así las empresas pueden financiar sus compras incrementado las
ventas de sus propios productos o de sus activos no deseados.
Sitios para hacer Trueque Empresarial
Bigvine.com/ Estados Unidos (San
Francisco) - http://www.allbusiness.com/index.jsp
Barter
Trust/ Inglaterra (Londres) - http://www.tradaq.net/
Tec La Solución/ Francia -
http://www.tecsolution.com
Club
del Trueque/ Chile - http://www.clubdetrueque.com/chile/
ITEX Estados Unidos (Sacramento) -
http://www.itex.com/index.html
MRI Inglaterra - http://www.mrib2b.com/
Nacional
Acambiode.com España - http://www.acambiode.com/
Bibliografía
Dr Horacio Krell. Director de Ilvem. Secretario de rel. internacionales
de UAF Unión Argentina de Franquicias y Propulsor de UP Unión de
Permutas horaciokrell@ilvem.com
|
El Trueque Empresarial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario